Raudos pensamientos cruzan, cuando a pensar me pongo de esté mi tranquilo terruño, surge en
mi memoria, los alegres momentos en que
junto a mí familia e hijos, paisanos que alberguen en
este claustro de mí San Pedro de Quinocay no he podido soportar la
inquietud de hacer un pequeño intento de
demostración de cariño a mí terruño, dejando impreso algunos hechos ocurridos, se puede decir en nuestra casa. Parece mentira, pero
esa es la verdadera realidad, cuando uno
se encuentra más alejado de su tierra, es cuando más y a veces menciona inconscientemente el nombre de la tierra que le
viera nacer, esa Patria pequeña que
guarda en secreto las travesuras
infantiles de nuestra existencia. Yo
como hijo “genuino” de estos lares queridos, he tomado la decisión de desempolvar los recuerdos de mis conciudadanos porque estoy seguro que ya
están olvidándose de muchos acontecimientos ejecutados, por ellos
mismos, porque somos humanos y la
memoria es ingrata. De esta manera en la
voz de los “AYLLUS DE COLLANAS”,
ofrezco un pequeño legado de mí pluma y el dictado de mi corazón, para este mi
pueblo de Quinocay.
LOS ESPACIOS
GEOGRAFICOS DE MI TIERRA NATAL, SAN PEDRO DE QUINOCAY.
UBICACIÓN:
Al Nor-Oeste de la provincia de Yauyos, se encuentra
Ubicada al margen Izquierdo del río
Viscas (Mala) el distrito de Quinocay, a los 2,630 m.s.n.m, un pueblo que se asienta en una hoyada ancha,
rodeada en circulo por sus majestuosos “Centinelas”de
cerros: Yorina, Chenche, Còlgor, Licleshpampa, Huasicalla, Caseròn ,Bendezaña,Tres
laguna y A Lacrao. En el cerro de Bendezaña se guarda una reliquia histórica,
la ruina de Caserón, al Sur-este de la ruina, se halla una excavación de 25 metros de largo
por 10 metros de ancho, de profundidad
20 metros, tiene por nombre “Mina Perdida”,por el pie de esta excavación pasa la
actual carretera se hace esquiva y comienza jugar en zigzag, mientras en las faldas del
cerro de Huerta Mito, Pichìu, Pampa
Rodeo lo hace serpenteando, luego llega al abra de
Bendezaña donde forma la repartición para Quinocay, y a los
pueblos aledaños de Ayavirì, Huamparà ,
Quinches, Huañec, etc. “Dado la especial situación Geográfica de la Naturaleza, por Quinocay no pasa el menor
riachuelo de agua, siquiera para irrigar
nuestras sedientas tierras que, sobran en extensión.
BREVES
RESEÑAS HISTÓRICAS DE LA CREACIÓN DEL PUEBLO DE QUINOCAY POR
NUESTROS ANCESTROS AYLLUS DE
COLLANAS.
ÉPOCA PRE-INCAICA.-
Al Sur
del actual población,”Quinocay” a
5 Km. Y setecientos metros de distancia esta el cerro de Bendezaña
(Caserón) es donde existe una
reliquia histórica de la edad
primitiva,(apelando a la construcción de
sus casa y como de los restos de la
arqueología que antes de 1,200
años de cristo, apareció el hombre en este pequeño Valle que sito).Muchas
personas extraños hicieron la suya con
los trabajos por estos primitivos, como
son: Morteros de Piedras, Batanes, Huacos, etc.
EPOCA
INCAICA.-Se presume que los Ayllus de Collanas hayan sido parte de
la cultura regional de “JATTUN
YAUYOS”extendiendoce su dominio por el NORTE, HASTA Chaqui llana de Uran, parte
de waru Chiri,(Huarochirì)y por el Oeste, con Mallac (Mala) parte de Calango y
Coayllo. “En el documento conocido como Manuscrito Quechua de
Huarochirì (1608) se relata las hazañas
del Adalid Checa (de la etnia Yauyos) que conquisto los valles de Lurìn y Rimac; forjando una historia colectiva truncada por el vaivén de
la conquista.
EPOCA DE
LA CONQUISTA Y COLONIAJE.-Pretendemos a dar conocer de quienes formaron parte de la
familia Sanpetrina de Quinocay, por los años de 1587;-1589; después de una desbastadora guerra fría Incaica Virreynal
que temería por caer en 1572, con la
resistencia de los últimos Incas de la Corte de Vilcabamba.
Dispersos en los innumerables relatos de la conquista, en
época de los viejos habitantes y según las referencias en su “Compendio de Velásquez Espinoza en su descripción de Indias Occidentales”, la tarea de adoctrinar
a las tribus o Ayllus (Indios) fue encomendado a la “Congregación de Frailes
dominicos”estos religiosos bajo la advocación de diversos Santos fueron estableciendo
sucesivamente doctrinas y parroquias en los pueblo que fundaban. según referencia encontradas tanto
en fuentes escritas como a través de informaciones oral, dadas por los
antiguos Quinocaìnos: El pueblo de QUINOCAY, ha sido fundada por los
Frailes Dominicos, entre los años 1587 a
1589,es probable que el segundo
Arzobispo de Lima y Patrono de episcopado Latino Americano “Santo
Toribio de Modrovejo”, estando en San Cristóbal de Huañec (Yauyos) en l587,reunidos con los “OPUS DEI” de toda
América, haya decidido, aprovechar para la
labor catequisadora de los Ayllus de esta zona yauyina. En esta época de aculturación
Colonial, los caciques de los Ayllus de
Collanas, don Juan Chumbe, Juan Peña, Alonzo Miguel y Roque de la Peña,
han sido
testigo presenciales de la
Fundación del pueblo, el día 29
de Junio entre los años 1587 a 1589, bajo la advocación del nombre
del primer Apóstol de Jesús “SAN PEDRO
DE QUINOCAY”.”La palabra QUINOCAY,
proviene del termino Quinogual, que es
una planta de las alturas”.
Estos caciques,
don Juan Chumbe, Juan Peña, Alonzo Miguél y Roque de la Peña, fueron
incorporados al Catolicismo, quienes habrían recibido el Sacramento del
Bautismo, convirtiéndose así en nuevos miembros de la Iglesia de Cristo.
Posiblemente que estos Caciques ya
hablaban el castellano, al haber ellos presentado un recurso petitorio a las
autoridades(Colonial) que estuvieron
encomendados en el repartimiento de las tierras de los Colpas y Chungamarca de
los Yauyos, haciendo de conocimiento que ellos poseían pacíficamente los cerros
pastales denominados: Yurina Còndorsailla, Taraco Puquiò,Talquì
Puquiò,Oxcocancha,CueloPata,Quinay,Tramachac,
Chagchocopra,Larancocha,Yanquiura,Chachacaca,Chaucho Puquio, cerro de Yesera, quebrada Columasa,Pucarco,Cochahuaylla,Carpa, Yapasacapa Masapiche,Chilla Parada,Yanco y
masacancha. Habiendo transcurrido el termino señalado por auto, el
Señor Corregidor de Yauyos, para que exponiesen
o alejaran los pueblos colindantes con el Quinocay. Visto, haberse
transcurridos tres días mas el termino señalado, el señor corregidor de yauyos,
encomendó al Alférez, don Tomas Ortega, para que se constituya al pueblo de
Quinocay ha verificar los parajes o sitios mencionados en el pliego petitorio
por los caciques del pueblo de Quinocay (ayllu de collana) levantar el acta de
inspección ocular y elevar a la real justicia. En 1594, por segunda vez los caciques del pueblo de
Quinocay, (ayllos de collana) don Juan Paucar, don Juan Martín, don Fernández,
don Luis de Julca y don Cristóbal de Arista, presentaron ante el corregidor de
yauyos, don diego Cid Venero, otro recurso petitorio, dicho recurso a sido
absuelto con las entrega de los recursos postales a los ayllus de collanas, (Quinocay, el día 9 de Agosto de
1594 en San Cristóbal de Hauñec, dicho documento fue elevado a la real audiencia,
para su revisión y conformación por los señores magistrado de la real
audiencia. Los señores Magistrados de Real Audiencia lo proveheron y
rubricando en grado de revista, por los señores don Alonzo creado de Castilla,
don Juan Velásquez de espina, don Núñez Davendrano, licenciado Ferrer de Ayala,
don Juan Gutiérrez de Molina, Escribano de Cámara de Rey, Canciller don Juan de
Aliaga, magistrado don Juan de la Serna de Aro, por el mandato de su presidente
y oidores.- VISTA LA CAUSA:
SENTENCIAN.- el 14 de marzo de 1595 y siendo confirmado
el 18 del mismo mes y año, comisionando a la entrega de tierras y cerros
pastales a los posicionarlos de los Ayllus de Collanas “Quinocay” al escribano
don Juan Fernández de León y el corregidor de yauyos, don diego Cid Venero a
los parajes mencionados en el pliego petitorio por los Ayllus de Collanas. De todo esto se
puede deducir que su fundación del pueblo de Quinocay, haya sido entre los años
1587 a 1590, razón que en 1592 ya se hablaba Quinocay”.
DESMEMBRAMIENTO DE LOS AYLLUS DE COLLANAS “QUINOCAY”
Al haber sido inundado por los huaycos el pueblo de San
Juan de Tanqui, sus habitantes la mayor parte buscaron refugiarse en el caserío
de Viscas, con ello la familia de ayllus de collana, Yupanqui, Bejarano, Albardado,
Laredo busca desmembrarse de Quinocay,
por los años de 1784, formando el pueblo de San Juan de Viscas. Con esta demarcaciones
de las moyas pastales, en el peor de los casos tergiversando los nombres de
muchos lugares. Es así que 1812 el señor Sub. Delegado, don Antonio Bracho,
corregidor de Yauyos, se constituyo ha estos parajes en estos lites, con el único
fin de solucionar las divergencia que suscitaban entre los pueblos de Viscas y
Quinocay. El 12 de julio de 1812 el señor Sub. Delegado, don
Antonio Bracho, realizo inspección ocular de los límites de los pueblos de Huampara y
Omas, con el fauritismo a cada uno de ellos; no así los limítrofes en
divergencias “Quinocay y Viscas”. Este actuado de la inspección ocular
realizado por el Sub-Delegado, don Antonio Maria Bracho, ha sido apelado por
los de Quinocay a la real audiencia de Lima. En 1814 la real audiencia lo
revoco declarándole nula, y encomendando al coronel y corregidor de cañete, don
Antonio Maria Bazo, para que practique la diligencia de deslinde en vistas de
sus documentos que le acreditaran, ser sus pertenencias por estos
lugares en divergencias por muchos años, en especial con los de Viscas. Estos pueblos colindantes con el de Quinocay, a través de
sus representantes respondieron que no poseían ningún documento, pero así ellos
conocían los limites demarcados por las autoridades comisionados por la real
Audiencia, y se regían de los documentos que poseían los de Quinocay; con esta
manifestación procedió el señor corregidor, don Antonio Maria Bazo a la
diligencia, iniciándose el día 8 de mayo de 1815 en el cerro de yurina,
rigiéndose por los documentos de Quinocay. Terminado la diligencias
satisfactoriamente con todo los pueblos colindantes, en el lugar de larancocha
a 12 de mayo de 1815. (En este diligencia de deslinde de sus bienes comunales, los
pueblos de Huampara, Omas y Tamara; al haber sido preguntado por el juez
comisionado por sus documentos, tal como lo designo la real audiencia en su
resolución, a través de sus autoridades respondieron que no contaban con documentos, pero si,
ellos conocían los puntos y además se regían de los documentos de Quinocay. El
pueblo de viscas llego al sitio de oxcocancha, con su alcalde y pedido sus títulos
dijo no tener por ser los mismos de Quinocay, aun que se mando por el Supremo
gobierno separar). “los personajes que pasaron hora de zozobras en las
controversias impuestas por los pueblos colindantes con Quinocay, han sido, don
Antonio Padilla, don Hilario Casimiro, don Francisco Olivares, Calixto García u
últimamente, don José Alejandro Padin en 1818”.
ÉPOCA DE LA EMANCIPACIÓN.- al nacimiento de la emancipación y e internamiento de la expedición de arenales
a la sierra, el 12 de Octubre de 1820, nace en todos los rincones de los pueblos de Yauyos secundar por la causa de la emancipación, al
tener conocimiento la salida de lima el virrey la serna el 6 de julio de 1821
al mando de 2000 hombres, en su precipitada avance por la vertiente del río
omas, llegaron al lugar de quillca “PILAS”,donde fueron cercados por las
guerrillas patriótica comandadas por don Juan
Evangelistas Vivas , quienes como los mejores conocedores del lugar los atacaron sin darles tiempo, obligándoles
a retroceder al enemigo a escaparse por los lugares escabroso dirigiéndose a
tauripampa; en esta circunstancia un hijo genuino de Quinocay , se había incorporado
a las filas de la guerrillas patriotas, don José Alejandro Padin. A la muerte del gobernador político de la provincia de Yauyos
don José Guillermo Cayro, asume internamente a la defensa de Yauyos el
comandante don Juan Antonio Gonzáles. Al tomar conocimiento el comandante
Gonzáles, que las tropas realistas habían ocupado la capital de Lima, el día 18
Junio, a esta critica situación se marcho de Yauyos para ocupar la provincia de
Huarochirí dejando la defensa de la provincia
de Yauyos a don José Alejandro Padin, con el titulo de comandante interino, en
la mañana del 27 de julio de 1823, las tropas enemigas tomaron posición de la
quebrada de llactacocha, siendo a horas 10 a.m rompió juego contra los
agresores realistas, logrando hacer retrocede a las tropas enemigos y cayendo
en manos de los patriotas una serie de armas.
ÉPOCA DE LA REPÚBLICA.-Al haberse creado como
distrito el pueblo de Ayavirí, el 4 de Agosto de 1821,el pueblo de Quinocay,
fue incorporado como su Anexo, permaneciendo por el espacio de 115 años, mas
tarde ha sido anexo de Huampará “24 años “;en
esta década de años, resultando un marcado frustración en sus bienes
comunales, ha causa de las campañas eleccionarias
y el privilegio político a favor
propio y de grupos de poder, con las parcelaciones de moyas pastales entre los
mas pudientes, aun cuando es muy cierto
que unos han contribuido mas que otros a
la defensa del territorio comunal, Este
espíritu negativo por parte de un grupo
interesados en servirse de los bienes
del sufrido pueblo y no servir al
pueblo QUINOCAY, engarzó el derecho de
sus tierras, con el sustento del
señor Corregidor de la Provincia de
Yauyos, don Diego Cid Venero, el 9 de Agosto de 1594 en San Cristóbal de
Huañec, con una extensión mas o menos de 21,660 hectáreas.
EN EL
AÑO 1917.-
El Ing. Jorge N. Boza, realizo el levantamiento
del Plano del área de nuestro territorio comunal con una extensión de 10, 6,60 hectáreas. En el año 1924,los
vizcaínos todo su baraje al
expansionismo de sus tierras comunales,
cambiando los nombres de los sitios ya
demarcados por siglos, de las cuales sentaron las bases, como son Gato Negro, Doraspacha, Billa Vista etc.
Burlándose de los nombres existentes dejados por los primitivos Collanas, y como de la diligencia
del Juez Real sub.-Delegado del Partido
de Cañete en el año de 1815 y
del acta de conciliación Viscas y
Quinocay, del año 1818; para esto inician una
persecución rodeado los ganados de los de Quinocay, de los
lugares de Salitre-pie, Calumaza, Huancampuro, Yecera y Chauchopuqio. En esta
persecución lo lograron rodear los
ganado vacuno del quien en vida fue don
Saturnino Calixto, procediéndose ha una reyerta, hasta con armas de
fuego por parte de los vizcaínos. En vista de la
reyerta de ambos pueblos “Quinocay-Viscas” por los limítrofes de sus bienes comunales; el Juez de Primera Instancia de la
Provincia de Yauyos, quien habiéndose practicado una inspección ocular y
no teniéndose hasta la fecha autos favorables. Los ciudadanos constituidos de ambos pueblos
“Quinocay – Viscas”ante los señores
Jueces de Paz de ambas partes,
solicitaron la intervención de un
mediador para llegar a un arreglo convencional; Este mediador recayó en la persona de quien en
vida fue, don Secundino Saravia
(Ciudadano Quinchino) el pronunciamiento de este mediador ha sido desfavorable para Quinocay, el pueblo lo aprueba lamentablemente.
Quinocay cedía a favor de Bizcas los
lugares de Salitre Pie, Chauchopuquio, Culumaza, Huancampuro. Los vizcaínos dejan la Mina de y Yeso para el
beneficio de sus obras de Quinocay, segùn
consta en acta y a sido determinando por acta del 5 de diciembre del
año 1924 y ratificado por acta del 19 de
Mayo de 1944 en el paraje
denominado Bella-Vista, por los
personeros de ambas comunidades, por
Viscas, don Juan El Bueno Osorio Padìn por Quinocay, don
Francisco García Brun en
presencia del Ing.don Eduardo Sañudo, autorizado por Resolución Ministerial de fecha 15 de
Junio de 1942, para el levantamiento del Plano de Conjunto de la
Comunidad de Quinocay, convinieron en ratificar el pacto de colindancia de fecha
5 de diciembre de 1924, y
esta formado por los siguientes
puntos :Roca de Buena Vista,
Tutipuquio, Peña de Songlo, Peña de San
Bartolomé, Piedra Escrito, Cerro Colorado, Pampapolvoso, Bella Vista, Quebrada
de Mitocancha, Pampa Venado, Morro
Cabracancha y portillo Blanco de Cochahuaylla; de la misma manera se expresa en la Resolución Suprema
del 3l de marzo de l949,al ser aprobado el Plano de Conjunto levantado por el Ing. Don Eduardo Sañudo, de las tierras de
propiedad de la comunidad de
Indigna de Quinocay; igualmente en los
documentos suscritos entre los personeros de la Comunidad de Quinocay, y
sus colindantes. La extensión total indicada en el Plano de conjunto es de 7,284.80. Hectáreas; ha sido levantado el
Plano de Conjunto a escala 1:20,000 de
conformidad con todo los requisitos
establecidos por la Dirección de
asuntos Indignas.
En la
ratificatoria del 2l de febrero de 1975 realizada por SINAMOS, en las colindancias hay frases agregadas y como las hectáreas no conside con el informe Técnico NRO:
l BCT-DGOB del 12 de marzo de
1975, a determinado SINAMOS con un área de
6960 has. Con 3,125 m2. (La palabra
lo tienen las autoridades de aquel
entonces)
En el año l997.-En la Localidad de Mala provincia de
cañete, a los 25 días del mes de agosto de 1997, se reunieron las autoridades
comunales y personas notables de
Quinocay y como de Viscas, juntamente con los
funcionarios de la Unidad Agraria Departamental Lima Callao, para
establecer la línea de Colindancia entre Quinocay y Viscas,¿Qué quiere
decir con esto? los tratados anteriores, resoluciones Supremas, para
ellos no tiene importancia; en el peor de los casos, estos señores, al
establecer la línea de colindancia, lo inician del cerro de Puchicapampa, cuando este cerro
es divisorio Viscas con Omas,
no así con Quinocay. El cerro de
Luisa esta en la jurisdicción de
Quinocay y no esta en la línea demarcatoria con Viscas, estas
autoridades con llevan al enfrentamiento entre comuneros desde mucho tiempo.
CREACION DEL
DISTRITO DE QUINOCAY – YAUYOS.
El pueblo de
Quinocay, se creo como distrito por
Ley l34l2, de fecha 30 de
Diciembre del año l,959 por el
Congreso de la República, siendo
Presidente del Senado:
ENRRIQUE
MARTINELLI TIZON
Secretario
O Pedro A. Del Águila
Hidalgo
PRESIDENTE DE LA
CAMARA DE DIPUTADOS:
Javier Ortiz de
Zevallos
Secretario
Manuel B.
Montesinos
Esta Ley Ha sido el 25 de marzo de l960,siendo Presidente Constitucional el Dr. Manuel
Prado Ogarteche - Carlos
Carrillo Smith.
Este nuevo distrito de
Quinocay, se Inauguro el 29
de Junio de l960, Instalándose sus primeras
nuevas autoridades el día l7
de Octubre por Resolución
Prefectoral Nro. 425 de fecha 28
de Setiembre del mismo año
Quinocay, ingresa a la vida Política con
estas nuevas autoridades:
ALCALDE:
Don Vidal García
Lucas.
Teniente Alcalde
Don José D.
Ramírez Alegre
CONCEJALES:
Don Remigio Olivares
Lorenzo
Don Secundino
Albertis Ramírez
Don Erasmo
Pascual Torres
GOBERNADOR:
Don Francisco Garcìa
Brun.
Estas nuevas
autoridades dieron el primer
inicio, en el desarrollo de este nuevo
distrito y proyectaron las siguientes obras:
-Dieron el inicio con la Construcción del centro Educativo.
-Proyectaron la construcción
de vivienda para los docentes
-Trataron de ver la mejor
seguridad de las herramientas
del Proyecto de la Carretera
Vende saña
Quinocay.
-Hicieron la demarcación
para aperturar las principales calles de la Población.
El l7 de Octubre de
l96l, el señor Alcalde, don Vidal
Garcìa Lucas, se reunió con sus
Concejales y autoridad Judicial y
política, para festejar un acta Cívico en
conmemoración de haber cumplido
un año que ellos asumieron al Sillón
municipal del distrito de Quinocay, de esta manera quedo establecido como día Cívico
el día l7 de Octubre para el distrito de Quinocay. Durando su mandato hasta el
día l3 de Mayo de l963.
SEGUNDO ALCALDE: El segundo Alcalde ha sido
elegido por el pueblo, en vista de la renuncia del Alcalde don Vidal García el 6 de Enero de l963.por resolución
Prefectural Nro. 7482 de fecha l8 de
Abril de l963, se hizo cargo del honorable
Concejo municipal, don Agusto Calixto Vaquerizo, el día l4 de Mayo hasta
el 5 de
Setiembre del mismo año, no pidiendo
realizar ninguna obra a causa de la
divergencia política ciudadana.
TERCER
ALCALDE:
En esta centuria, el señor Presidente de la
Republica, por el mes de Julio del 63, da un Decreto, para que los distritos que
no estuviesen de conformidad con su
Alcalde, deberán elegirse a través de
un Cabildo Abierto presidido por el Sr.
Juez de Paz y Gobernador, el resultado de esta designación el señor Juez de Paz y Gobernador, deberán
elevar a la Prefectura de Lima, para que lo declaren como Alcalde Distrital.
Desafortunadamente aquí en el distrito
“Quinocay”,existìa un grupo de políticos ambiciosos al poder del Sillón Municipal, no estaban de acuerdo con
el Alcalde, don Agusto Calixto Vaquerizo, donde estos políticos aprovecharon a
exigir a como de lugar, dar cumplimiento
de este Decreto, llegándose ha realizar
un Cabildo Abierto el día 4 de Agosto del 63, después de una discusión se eligió dos candidatos, uno por el Partido de la Estrella
y el otro por la Unión Odreista ,resultando como ganador del
partido de la estrella por dos votos,
don Eustaquio Padìn Suárez, haciéndose cargo del Honorable Concejo Municipal el día 6 de Setiembre de
l963,por Resolución Prefectural
Nro. 543 el ll de Enero del 64, no pudiendo
realizar ninguna obra a raíz de su corta
permanencia en el Concejo Municipal
CUARTO
ALCALDE:
En el año
de l963, por primera vez en nuestro país se realiza las Elecciones Municipales en el mes de
Noviembre. En estas elecciones democráticas, se escribió un solo
y único candidato ante el
Jurado de Elecciones Provincial de Yauyos, don Marino Alegre Padìn, por
el Partido de la Alianza Popular Revolucionaria
Americana, siendo proclamado por el JEE-Y. El l0 de Diciembre
de l963; haciendose cargo del
Honorable Concejo Municipal el día l2 de
Enero de l964 al primero de Enero de l967, sus Obras fueron:
-Inicio la construcción
de una nueva red del agua Potable del
manantial de Piedra
Plomo.
-Dio el impulso a todas
las obras paralizadas.
QUINTO
ALCALDE: En
la Elecciones municipales
del l3
de Noviembre de l966, se
escribieron ante el JEE-Y. dos candidatos, uno por el Partido de Acción Popular, don
Silvestre Espíritu Calixto, el
otro por la Coalición APRA-UNO, don
Fausto Olivares Lorenzo; obteniendo la mayoría de votaciones el Candidato de
Acción Popular, don Silvestre Espíritu
Calixto, haciéndose cargo del Honorable Concejo municipal el día 2 de Enero de
l967,permaneciendo en el cargo hasta el 28 de Diciembre de l969,a raíz del derrocamiento del Gobierno Constitucional, por el General
Juan Velasco Alvarado.(Del 28 de Diciembre del 69 al l5 de Enero de l970,no hubo
Administración Municipal).Por disposición de la Junta militar de Gobierno, con fecha 9 de Enero
de l970 emite un telegrama
nro. 43,para que el secretario
del Concejo Municipal, don Nemesio Olivares
Suyo asuma a la administración
del honorable Concejo
Municipal, a partir del día l6 de Enero al l3 de Abril del mismo año estuvo administrado el Honorable Concejo Municipal por el Secretario.Obras del señor Silvestre Espíritu:
- Continuó con
los trabajos de la carretera (pagando un Jornal)
-Desmonte, para el Campo de Recreo del
C.E. Nro. 20727
-Instalación de la
Red de Agua Potable y colocación
de piletas en toda las esquinas de
De las principales calles de la población.
-A través del
Senador de la republica,
Ing.Noriega Calmet se consigno una
partida de
Cien Mil soles Oro,
para sus
obras del distrito “Quinocay” en el pliego de
Transferencia
para l968. (Todo se congelo por el golpe del estado).
A la muerte del
Sindico de Rentas, don Abraham Padìn Suárez, habido un gran desatino entre autoridades edìles y comunales a merito de una denuncia formulado por los señores, don
Dulgirio Alegre Padìn, Herminio Calixto Padìn y don Secundino Albertis Ramírez, presentado al
Despacho del General de División
Presidente de la Junta Militar
Revolucionaria del Perú.
SEXTO ALCALDE:
A sido
don Secundino Albertis Ramírez por Resolución
Prefectural ,asumió como Alcalde el l4
de Abril de l970 y abandono el 4 de
Setiembre de l972,haciéndose cargo el teniente Alcalde don Ángel Calixto Padin, sus obras fueron:
-Continuo con los
trabajos de la Carretera (Aunque desfiguro el trazo de la
carretera en el lugar de
Quiscula)
-Levantamiento del Plano
Urbano (no existiendo este Plano
en el Concejo Municipal, pero si se
origino gastos.
-Levantamiento de un
Croquis o Plano de Perfil, para
la Construcción del Local
Municipal en
“Bienes del ministerio de Educación”.
SETIMO ALCALDE:
Fue
don Acasio Ballarta
Calixto, por petición de la ciudadanía asume el cargo el 4 de agosto de
l973 hasta la ll de setiembre de l976, sus obras fueron:
-Continuó con
los trabajos de la carretera.
-A petición de su
Regidor don Nemesio Olivares Suyo,
aperturo parte de la Calle José
Gálvez y como de
la Av.
Primavera.
OCTAVO ALCALDE:
Fue
don Ciperiano Ignacio, por decisión de los ciudadanos, haciéndose cargo
del Honorable Concejo Municipal el l2 de Setiembre de l976,hasta el l de Julio de
l979,sus obras fueron:
-Continuación de la carretera
-Realizo la pavimentación de algunas calles principales de la localidad
-Reconstruyo por
completo el techo de la Santa Madre Iglesia
-Inicio la construcción
del reservorio del agua Potable.
NOVENO
ALCALDE: Fue Martín Valeriano Padìn, a petición de la ciudadanía, asumiendo el cargo el 2 de
julio de l979, hasta el 20 de mayo, de
l98l, sus obras fueron:
-Continuación de la
carretera
-Inauguración de la
Carretera, el “29 de Junio de l980”
-Inicio la construcción del Mercado municipal.
-En su periodo; la
Corporación de Desarrollo de Lima, a signo dos partidas, uno de
Ochocientos Mil soles (s/.800, 00) para el Mercado Municipal, otro de ochocientos setenta mil soles (s/.870.00)
para la construcción de una Aula
del Centro Educativo Nro. 20727.
DECIMO
ALCALDE: Fue
don Silvestre Espíritu Calixto, recayéndole pero el pueblo tuvo problemas, y el
pueblo se manifestó que el Teniente Alcalde don Francisco
Rodríguez Ramírez, asuma a la alcaldía. El señor Rodríguez tuvo que afrontar serias
dificultades durante tres meses (sobre todo con la Plaza de los docentes, del
C.E.20727, desde el 22 de mayo al 20 de Agosto del presente año, fecha en que
se hizo cargo el nombrado por la política de Turno don Silvestre Espíritu Calixto. Sus Obras han sido:
-Con el Presupuesto designado por la Corporación
departamental de Desarrollo
De Lima, para
la construcción de una Aula, para el
Centro de Educativo Nº 20727
Inicio la excavación
de la zanja para construir
un aula.
-Realizo el revestimiento del local del Mercado Municipal,
una parte y la vereda de la parte delantera, con los s/.800,00.00.
UN DECIMO
ALCALDE: En
esta campaña de Elecciones complementarias de 8 de noviembre de l98l,se
escribieron ante el JEE-Y, dos listas uno por el Partido de Acción Popular, don silvestre
Espíritu Calixto, el otro don Domingo Guzmán
Olivares Padìn, por el partido de
la “ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA
AMERICANA” de Quinocay les respalda,
concediéndoles una opción para estas elecciones
complementarias.(Los electores de
anexo de San Juan de Viscas no
concurrieron para estas
elecciones complementarias)llegando obtenerla votación mayoritarias, don
Domingo G. Olivares Padìn, siendo proclamado por el JEE-Y el 23 de
noviembre de l98l como Alcalde
Electo, asumiendo al cargo el día
primero de enero de l982,hasta el 3l de
diciembre de l983.Desde esos momentos se
propuso impulsar el desarrollo integral del distrito de QUINOCAY, para ello
era necesario de diseñar un Plan Maestro
que permitiera alcanzar los objetivos y fines tratado en esta, fue entonces que tuvieron una
ardua tarea; por que en aquellos años no se contaba con los fondos de FUNCOMUN. El Alcalde y
Concejales tenían que trabajar a
tiempo completo al “HONOREM”;habiendose en
24 meses alcanzado notables resultados las mismas que
permitió al Concejo Municipal
Ubicarse en la Nor-Oeste de la Provincia
de Yauyos, como una de las gestiones municipales optimizad sus obras fueron:
-Hicieron Supervisar
el estado de la Insfrastructura
del Ex Centro Educativo Nro. 4663
(que estuvo abandonado sin techo) con el Supervisor de Obras del ministerio
de Educación de la Zona 06, don
Julio Paredes Cortijo, una vez elevado el informe iniciaron la Reconstrucción de dicho Ex centro Educativo para el “PRONOI” con el aporte
de toda la Comunidad.
-Amejoramiento del tramo de la Carretera con maquina Pesada,
desde Pie de la Cuesta
Bendezaña.
-Amejoramiento de la Red del Agua Potable, a lo largo
del perímetro de la Zona
Urbana, habiéndose desminuido el
agua del manantial de Piedra Plomo se
amplio la
Red Matriz hacia
el manantial de Shampo allí se construyó
una caja de captación.
- Apertura las Calles: Maravillas, Calle primavera, y otras calles.
OBRAS NUEVAS:
-El 4 de Enero de
l982, a través del Alcalde don Domingo G. Olivares Padìn y autoridades comunales se
movilizaron la contingencia de
trabajadores de la Comunidad campesina,
al lugar de Bendezaña, con la única
finalidad de dar el inicio del
empalme de una nueva carretera hacia Tres Cruces, a base de barretas, picos
lampas: Uniéndose a esta magna obra los
distritos de Huamparà, Ayavirì, Quinches, Huañec, San Joaquín, Cochas, y los
anexos de Huacta y Malluràn, gracias el apoyo con maquinas pesadas, por el
Sistema Nacional de Cooperación Popular, por el intermedio de los Ing. Don Max
Caro Rossell, don Héctor Salinas y como
de los Reverendos Padres don Carlos Gonzáles Calvo y don Julián Herrans Monja,”toda de la Prelatura de Yauyos y Cañete”,asì hicieron realidad esta Obra en
seis meses, inaugurándose el día
28 de Junio con la participación de
todos los pueblos de la Nor-Oeste de Yauyos.
-En la Asamblea General del Comité Central del Pequeño Sistema Hidroeléctrica Quinches,
realizada el día l0 de abril de l982,en
el distrito de San Joaquín, que estuvo presidido por el Dr.don marciano Romero saravia, y con la asistencia
de todo los Alcaldes y delegados participantes
en este Proyecto Hidroeléctrica Quinches, porque consideramos
que la Luz es un derecho yantes no lo hubo.(En la Asamblea del Comité Central
Hidro-Eléctrica Quinches; día en
que a través de su Alcalde don Domingo
G. Olivares Padìn, el distrito de
Quinocay se incorpora al Comité Central
Hidroeléctrica Quinches realizada el 6
de agosto de l983 en el distrito de Quinocay.
Las autoridades del Anexo de San Juan de Viscas no
se hicieron presente, pese que en reiteradas
veces se les había comunicado, como quiera
que estos estuvieron dirigidos por personas que no le interesaba este
Proyecto de Electrificación Quinches; incluso estuvieron haciendo el aporte de Cincuenta libras Peruanas por Usuario;
no obstante el Sr. Alcalde hizo las veces por su Anexo y remitió los documentos
para su debido empadronamiento, de lo no los realizaron.
-El Concejo Municipal a través de su Burgomaestro, don Domingo G. Olivares Padin,
en vista que la Corporación Departamental de
Desarrollo de Lima, había designado una
partida para la construcción de una Aula para el C.E.Nro. 20727; Ellos solicitaron
para que se amplia para dos Aulas,
siendo el total de tres aulas,” Esto a
sido un
ardua gestión”.
-Se inicia la
construcción de las Tres
Aulas de material noble, para el C.E.20727.
-Se inicio la construcción de la Torre del Campanario el día 22 de noviembre de l982,todo de material
noble,”Quedando solo la Torre para el
Terminado”,desafortunadamente los
desfiguraron.
-El día 5 de
Setiembre de l983, se inició la
reconstrucción el piso de la Santa Madre Iglesia con material de loseta.
-Se hizo construir
un Imagen para la Celebración del día Domingo Ramos, las autoridades sucesivas lo abandonaron
por completo.
-Se demolió el
Local Municipal, porque la infraestructura ya no guardaba seguridad,
los materiales de calamina
y puertas se remato públicamente, las maderas del
entablado (48 buenas) quedaron en el almacén.
-Se expropio
una pequeña parte de los bienes
Urbanos que se dice ser de
la señora Eufemia Padìn Garcìa, pero no presentaron ningún documento
que le acreditaba ser dueña ni
menos su comprador don Gregorio Garcìa
Arias, quedando en el poder del Juez, para disbertuar dicho bienes
Urbano.
-Se realizo la
Elaboración “Topográfica” del Proyecto Integral, Arquitectura, estructura, instalaciones
sanitarias, instalaciones eléctricas, para la construcción de un nuevo local Municipal de tres ambientes pisos, Oficinas, Auditorio y
Hospedaje.
-Con facultad del Área
de Salud de Cañete, se implanto el servicio de un Puesto de Salud Municipal,
con medicamentos donados por EIRENE “Alemania Federal”, y quedando por
recoger una serie de medicinas de primeros
auxilios del Área de Salud de
cañete.
-Se inicio la Creación de
la Biblioteca “Maria Arguedas, con los testos o libros donado por la
Biblioteca nacional; pero como
querrá que la juventud de este
tiempo no quiere culturizarse .Simplemente desean entretenerse fijando los
libros, pero cuando hay critica sobre su actuación como tales, siempre aflora
su sentido de culpa. Solo podrá cambiar
el contenido de nuestra visualidad
(pesimista) cuando mejoren la calidad de vida del quinocaìno promedio y se eleve su nivel cultural. Estamos acostumbrados a la risa fácil y el chiste
barato. Es común exponer a las
mujeres en programas cómicos a
ver hombre vestido de mujer para
hacer reír.
-El día l7 de
diciembre de l983, se inició la colocación de la primera piedra del nuevo local Municipal como lo justifica el acta.
-El día 23 de
diciembre se hizo la compra de una
araña “luz” y un micro para la celebración de la Misa, como consta la factura,
pero todo esto desaparición
instantáneamente de la Iglesia.
DECIMO
SEGUNDO ALACALDE: En las Elecciones Municipales del l3 de
Noviembre de l983, se escribieron ante el JEE. de Yauyos dos listas, uno por el Partido
de Acción Popular, don Dulgirio Alegre Padìn, el otro por el Partido Popular Cristiano, don Onèsimo Garcìa
Ramos.(El Partido Aprista no
llego ha escribirse, por una serie
de inoperancia de egoísmo por parte de los dirigentes de
sus bases.)
En estas
Elecciones hubo una desavenencias
entre los mismos candidatos escritos, tiene así que, el
candidato del Partido de Acción
Popular, renuncio a su candidatura “llegando a las elecciones con las lista
incompletas”;obteniendo el Partido de Acción popular, una
votación de 30 votos y el Partido Popular Cristiano 27 votos y l97 votos
en blanco. El día 3l de diciembre de
l983,cumplía su mandato como Alcalde don Domingo G. Olivares Padìn hasta esos momento no llegaba ninguna
disposición del JEE.Yauyos; el día primero de Enero del 84,se reunieron la
población y los del partido de Acción
Popular exigieron que se debe entregar
el cargo al ganador, el Alcalde saliente no detuvo un momento el cargo,
de inmediato entrego públicamente el
mando a don Mauricio Ramírez García,
quien encabezaba la lista de Acción Popular después de su renuncia de su candidato don Dulgirio Alegre Padìn.
En el momento
de hacer la transferencia del cargo,
el Alcalde saliente, don
Domingo Olivares Padìn manifestó a toda la ciudadanía presentes que el, hasta esos momentos
no contaba con
ninguna suspensión ni menos del
JEE.Yauyos, pero los correligionarios de
Acción Popular insistieron para que
se haga la entrega, porque era
verídico la ganada de Acción Popular. El Alcalde saliente de
enmidiato hizo una invocación a toda la ciudadanía en estado
que dejaba las obras iniciados durante
los dos años de su mandato de Alcalde
Distrital como son las Obras siguientes:
-Tres aulas de material noble en plena ejecución para el C.E. nro. 20727,y los materiales en pleno
transporte :doscientas bolsas de cementos, cuarenta planchas de calaminas y
seiscientos ladrillos kin kom, de la zonal de “CORLIMA”, para que el señor José
Antonio Torres Balbuena de la comercial de materiales de construcción Imperial
– Cañete entregue los materiales de construcciones del centro educativo 20727
del distrito de Quinocay, para esto el señor Alcalde del Distrito de Quinocay
tenia que firmar la guía de remisión por triplicado, una vez firmado el señor
Torres Balbuena da otra orden para el señor Juan Castillo “Asia”para que el
entregase dichos materiales .El transportista don Fidel Castro Vivas, recogió
600 ladrillos kin Kon, no así l s doscientos bolsas de cemento, menos las 40 planchas de
calamina, razón que el señor Castillo les manifestó que por el momento no tenia
la cantidad de cemento mucho meno la calamina: dentro de estos malestares .El
Ing. Francis Gallardo P. Jef.Zonal de la provincia de Yauyos,”CORLIMA” por el
entonces estuvo a punto de involucrarme en la responsabilidad de las 200 bolsas
de cemento y las 40 planchas de calamina, en complicidad con ciertas
autoridades ingenuas del distrito y como del nuevo jefe Zonal de “CORLIMA” de
Yauyos; aprovechando que la guía de remisión estuvo firmado por mi representada
autoridad, me vi obligado a denunciarles
por “Tierra Fecunda”y presentar un memorando a la oficina central de CORLINA
con fecha 16/01/1984, donde Ing. Francis Gallardo P. reconoce de los materiales
que adeudaba al C.E.Nº 20727 de
Quinocay. A esto, llamase hacer gestiones, donde existía una inmensa democracia
conformada por miembros del partido de gobierno y sus aliados.
DECIMO TERCER
ALCALDE.-En
las elecciones complementarias del 8 de noviembre del año 1987, se escribieron
dos partidos ante el JEE-Y. Don Acasio Ballarta Calixto por el partido Aprista
y don Alcides García Padin por el movimiento cívico nacionalista 7 de Junio,
este ultimo candidato ha sido excluido por el jurado de elecciones de
Yauyos por haber estado escrito en otro
partido; asumiendo el teniente alcalde don German Alegre Alberto.
DECIMO CUARTO
ALCALDE:
En las elecciones municipales realizadas el 12 de
noviembre del año 1989, se escribio una sola lista con el nombre “frente democrático”
ante JEE. De la provincia de Yauyos, encabezado por don Ángel Fortunato Suyo Ballarta y como
Regidores, don Hilario Garcia Ramos, don pablo Alegre Padin, don Victor
Haya Ramírez Garcia, don Eleuterio Cuya Ramos y don
Leonidas Santiago López; al haber sido publicado por el JEE. De Yauyos la
relación de las listas del “frente democrático”, reconocieron estos señores
candidatos, en especial los que eran de la localidad de Quinocay de de
fecha…….de noviembre de 1889, y por disposición del JNE han sido incorporado
los regidores del alcalde cesante, don Acasio Ballarta Calixto, pero hubo
inconveniente que este señor Alcalde elegido no se hizo cargo del consejo
Municipal; que dándose así en abandono la municipalidad de Quinocay.
El JNE, expide una resolución para que asuma el regidor,
don German Humberto Alegre Alberto a la Alcaldía, quien solo permaneció hasta
el…………de Abril del año 1991, fecha en que renuncio al cargo de Alcalde. El pueblo puso a consideración de toda la
ciudadanía esté cargo de la Alcaldía al ver que nadie quería ser
autoridad, porque fue una época en que la Subversión ajusticiaba a las autoridades, pero el ciudadano don Justo Jiménez García, se comprometió asumir el cargo de Alcalde; siendo proclamado el 2l
de agosto de l99l por el Jurado
Electoral de la provincia de Yauyos, en cumplimiento del Art. 07 de la ley
Nº.l4669 de Elecciones Municipales, en
armonía del Art. 56 del dispositivo legal acotado, para que pueda ejercer el cargo por un periodo de un
año y cinco meses; durante estos meses dio prioridad a las obras iniciadas por
las autoridades ediles interiores, en especial el Local del
Concejo Municipal que, permanecía postrado mas de ocho años.
ELECCIONES
GENERALES EL 29 DE ENERO
DE 1983(HUAMPARA),
No habido candidatos a la alcaldía del distrito de
Quinocay. En vista, que el señor Justo Jiménez Garcia, se allá comprometido con
el cargo de Alcaldía, se vio en la obligación de solicitar al JNE. Que les confiara
las facultades para continuar trabajando. El jurado Nacional con Fecha 11 de
Agosto del 93, excedió una resolución Nº 811-93 –JNE. Donde resuelve que las
autoridades municipales elegidas en las
elecciones complementarias de 1991, en el distrito de San Pedro de Quinocay,
Provincia de Yauyos, continuaran ejerciendo sus funciones hasta la realización
de las Elecciones complementarias, por las razones expuestas en la parte
considerativa de la presente solicitud.
OBRAS:
-
continuación
con el local del concejo municipal, hasta dejar con techo.
-
Formalizo
el núcleo ejecutivo para l puesto de salud.
-
Con
fecha 20 de mayo de 1994, sede al alcalde dos solares; uno para el puesto de
salud y otro para el centro inicial.
-
Construyo
el segundo piso del centro de salud.
-
El
14 de junio inicio la construcción de 4 letrinas, financiado por el fondo de
compensación y desarrollo social.
-
Dejo
aprobado el proyecto del agua potable, por Digesa.
-
Con
fecha28 de febrero – 94, solicito al director ejecutivo de la micro región
sierra mala, se realiza los estudios definitivos para la construcción del
puente de chata cuelo.
DECIMO SEXTO
ALCALDE.- en
las elecciones generales del 24 de noviembre del año 1995, se presento don
German Humberto Alegre Alberto, por el partido “vamos vecinos”.el en periodo
1996 – 1998.
GESTIONES:
-
Plaza
de Armas del distrito de Quinocay.
-
Agua
y Luz Eléctrica, llegaron al distrito de Quinocay.
-
Se
renació con ñau-ñacu que estaba en el olvido.
-
Loza
deportiva Viscas – Quinocay.
-
Servicios de trabajo.
-
Cerco
Perimétrico del cementerio del Distrito de Quinocay.
-
Reinicio
de la plaza de armas.
DECIMO SEPTIMO
ALCALDE.- en
estas elecciones municipales del 11 de octubre de 1998, se presentaron dos
listas, uno de reelección, don German Humberto Alegre Alberto, el otro con una opción
por el partido “SOMOS PERU”DON Domingo olivares Padin, llegando obtener la mayoría
de votos en la opción de “SOMOS PÈRU” siendo proclamado el 20 de octubre del
mismo mes y año como Alcalde Distrital, haciéndose cargo del honorable consejo
municipal el día 12 de enero de 1999, con una serie de dificultades, como lo
consta el oficio de 4 de marzo de 1999.
PROYECTOS
REALIZADOS EN LA GESTION 1998 A 2001.
-Construcción del
Institución Educativo de Nivel Secundaria primera planta, y la parte delantera del
Cerco Perimétrico de dicha Institución.
-Construcción de la casa
del Docentes (Profesores). Y Dirección.
-El enrejado de la Institución de Nivel Inicial del Dist.
Quinocay.
Construcción de la
Carretera de Quinocay, Piedra Escrito. Con
destino al Centro poblado de San Juan de
Viscas.
-Construcción del Estadio Municipal en el Lugar de Golgora.
-Construcción de la loza deportiva en el centro poblado
san Juan de viscas.
- se enchapo el auditorio municipal y algunos ambientes y
parte delantera.
-se cambio de techo el mercado municipal.
- se instala por primera vez la teléfono rural, Internet,
antena del canal 7 en la institución educativa de secundaria
GESTIONES.
_ proyecto con plano para la construcción del palacio
municipal san Juan de viscas.
_ dejo el estadio para transferir el puente de Quinocay y
viscas.
-
se
dejo el plano para el alcantarillado (no fue hecho en la actualidad en dicho
plano).
DECIMO OCTAVO
ALCALDE.- en
estas elecciones municipales del…. de……….. de 199…, se presentaron cuatro
listas, uno de reelección, don Domingo Guzmán Olivares Padin, el otro con una
opción por el partido “SOMOS PERU” Sozimo Rodríguez Olivares, el otro por el
partido de PPC representado por don Domingo G. Olivares Padin, el otro
candidato por el partido “PERU POSIBLE” representado por don William Ignacio
Alarcón el otro partido “VAMOS VECINOS” representado por don Clemente A. Manta
Martínez, llegando obtener la mayoría de
votos en la opción de “VAMOS VECINOS” siendo proclamado el …. De……. del mismo
mes y año como Alcalde Distrital, haciéndose cargo del honorable consejo
municipal el día…. de ………. de …….., con una serie de dificultades, como lo
consta el oficio de ….de ……. de ………
Periodo
2003 -2007:
OBRAS
DEL ALCALDE CLEMENTE MANTA MARTINEZ:
-
carretera
de Quinocay a Viscas.
-
Creación
y construcción de cinco aulas del colegio secundario de viscas.
-
gestión
para elevación a la categoría de anexos
de los pueblos de pongo y palqui.
-
Construcción
de un puente colgante palqui.
-
Se
hizo el entubado de tres cruces.
Quinocay del proyecto de irrigación de ñauñaco tres cruces.
-
Igualmente
en el centro poblado san Juan de viscas se realizo el sistema de alcantarillado
en coordinación con el gobierno regional de lima. Viscas.
DECIMO
NOVENO ALCALDE .-
en estas elecciones municipales del ….. De………….
De 200…., se presentaron
PROYECTO REALIZADOS ENLA GESTION 2007
– 2009, OBRAS:
-
Construcción
del puente de viscas.
-
Construcción
del local municipal en Centro Poblado menor San Juan de Viscas.
-
Construcción
de la Loza Deportiva en el Centro Educativo inicial de Quinocay.
-
Construcción
del Sistema de riego entubado – Quinocay de 1 ½
KM.
-
Construcción
del reservorio minipresa De Quinocay.
-
Mantenimiento
de carreteras en la jurisdicción.
-
Construcción
del cerco perimétrico en la I: E 20727. Quinocay.
-
Mejoramiento
de puntos críticos Minay – Viscas.
-
Construcción
de dos Aulas de dos… niveles en la I: E 20728. Viscas.
GESTIONES:
-
Proyecto
de alcantarillado – Agua – Desagüe y remodelación en la cuidad de Quinocay con
el Programa agua para todos.
-
Mejoramiento
de l plaza de armas con programa mejorando mi pueblo.
-
Electrificación
rural en los anexos de Quinocay en el Ministerio de Energía y minas.
-
Instalación de TV por cable.
-
Instalación
de telefonía móvil en Quinocay y viscas.
-
Culminación
del proyecto de irrigación Ñau Ñacu tres cruces.
ADMINISTRACION:
CREACION DE TRES ANEXOS:
-
Santa
Cruz de Bendezaña.
-
Santa
cruz de Palqui.
-
Santa
Lucia de Pongo.
COMISIONES DE REGIDORES: 2009.
-
Planificación
presupuesto y fortalecimiento Institucional.
-
Actividades
económicas para el Desarrollo y medio de Comunicación.
-
Educación
Cultura y Deporte.
SEÑOR CLEMENTE ANGEL MANTA MARTINEZ ES EL ALCALDE
Para el periodo 2011 – 2014.
SEÑOR.NAPOLEON ENOC OLIVARES REYNA, ES EL ACTUAL
ALCALDE
Para el periodo 2015-2018.
GOBERNACION DEL
DISTRITO DE QUINOCAY – YAUYOS, DESDE 1960
El primer gobernador del distrito de Quinocay, fue, el Sr.
FRANCISCO GARCIA BRUN, Por Ley 13412 del 25 de Marzo, firmando
, JOSE MANUEL CROVETTO, PREFECTO DE
LIMA, hasta 1968, a su interinamente entrega el cargo en 1968
al señor FURMENCIO ALEGRE PADIN, y en el
mes de JULIO de 1968 asume el Sr. ANGEL CALIXTO PADIN, y Octubre del 68 de vuelta asume FURMENCIO ALEGRE PADIN,
hasta AGOSTO del l969
asume el Sr. RODOLFO GARCIA
PADIN, hasta l6 de Diciembre 1970, asume el Sr. ELEODORO RAMIREZ IGNACIO, que
en l97l, el día 3 de Mayo entra
como gobernador del distrito el Sr. GREGORIO LARA, hasta el
6 de Julio de l974 asume el Sr.
SILVESTRE ESPIRITU CALIXTO, y en
l977 del l6 de Mayo entra como gobernador el Sr. MARINO
ALEGRE PADIN, y en l979 el día 4 de Marzo asume Accidentalmente como Gobernador el Sr.
MARCELO ALBERTO GARCIA, hasta
l98l el día 25 de Abril con Resolución
Prefectural asume sus Funciones como Tal el Sr. FURMENCIO ALEGRE
PADIN, es hacer recordar lo que antes
mencionado y asimismo en algunos gobernadores
en el Acta que se encuentra en la
gobernación no se sabe abiertamente como fueron elegidos por voz popular
y con Resoluciones Prefectorales, y en l982 el día 20 de Julio a su el Sr. SILBESTRE ESPIRITU CALIXTO hasta
el día 2 de Julio que asume el
Sr. Don MARTIN VALERIANO PADIN, y l987 el l de Noviembre asume Accidentalmente por Of. Nro.350-87 por Disposición Superior del la Sub-Prefectura de
la Prov. De Yauyos el Sr. DOMINGO GUZMAN
OLIVARES PADIN, hasta el l0 de Agosto de
l992 que asume el Sr. NEREO BALLARTA Ramírez, que desde esa fecha los
gobernadores comenzaron
ganando una propina, y por Resolución
Prefectural Nro. 2093-PL/DNEA/LIMA 04 de Mayo de l993-Visto el Oficio Nro.
O40-93-SP: Y/L de fecha 08 de Febrero de
93 Registro l3-DI-ll5/93 FIRMANDO MIGUEL ZEVALLOZ MACCIOTTA, PREFECTO DE LIMA
el 22 de Abril de l993 presto Juramento de Ley. Hasta l997 l4 de Junio se
hace Cargo de la gobernación por Oficio de la Sub-Prefectura
de Yauyos Nro.2l7-97-0302-/P.LIMA/S.YAU.de fecha l2 de JUNIO el Teniente
Gobernador del distrito don VICTOR RAMIREZ GARCIA, y en el año ese mismo l997 el día 2 de
Noviembre según Resolución Prefectural Nro.l40-97 DNEA_03-2/P-LIMA. Fecha 26 de Setiembre l997
es el Sr. FELICIANO TRINIDAD RAMIREZ, Y EL AÑO 2000 el día 6 Enero entra como
Gobernador Distrital el Sr. BELTRAN OSORIO AGUIRRE, con Resolución
Prefectural nro. l3.2.00D:NAE-l508-P.LIMA
fecha 2l de Enero del año 2.000oficio nombrado Gobernador Distrital y en el mismo año 3 de Septiembre
asume el Sr. VICTOR LLANQUI SOLANO, Resolución Prefectural Nro. 93-2006-DNAE- l508/P-LIMA a 8 días del
mes de Agosto del 2000. Hasta 2002 8 de Abril ONESIMO GARCIA RAMOS, con resolución
Prefectural l94-2002-DNAE-l500/P-LIMA fecha l5 de Abril
2002, y por RESOLUCION PREFECTURAL NRO. 445-2006-dnae-L508-lima 27 de Noviembre
del 2006, CONSIDERANDO: QUE, SE ENCUENTRA VACANTE EL CARGO DE Gobernador del
Distrito de QUINOCAY, Provincia de YAUYOS, Departamento de LIMA, y; De conformidad con lo dispuesto en el inc.l8) del Art. L7 del
Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades Políticas aprobado
mediante Decreto Supremo Nro.004-9l-IN del 05 NOV9l;y, SE
RESUELVE: Articulo Único.- DESIGNAR, a partir de la Fecha, a don Napoleón OLIVARES REYNA; en el cargo de Gobernador del Distrito
de QUINOCAY, Provincia de YAUYOS Departamento de LIMA:,y por
Resolución Directoral n.
5ll-20l0-IN-l50l LIMA,28 ENE.20l0 DAN POR CONCLUIDA,,A PARTIR DE LA FECHA ,LA
DESIGNACIÒN DE DON Napoleón OLIVARES
REYNA, en el cargo de gobernador del distrito de QUINOCAY ,de la Provincia de
Yauyos, del Departamento de Lima dándosele las
gracias por los servicios prestados.
Y luego DESIGNAN, a
partir de la fecha, a doña Guillermina, VALERIANO ALBERTO, en el cargo de
Gobernadora del Distrito de QUINOCAY,
de la Prov. De Yauyos, del departamento de Lima .que hasta este momento
todavía se encuentra en vigencia como Autoridad
Política, desde el año 1960 hasta la
actualidad han pasado 22 gobernadores,
que han conducido el destino del distrito y
su Centro Poblado y Anexos.
AUTORIDADES DE
LA COMUNIDAD INDIGNAS DEL PUEBLO DE SAN PEDRO DE QUINOCAY ANEXO DEL
DISTRITO DE HUAMPARA, Y
POSTERIORMENTE EN EL AÑO 1960 EN ADELANTE ES DISTRITO.
EL DIA 17 DE
NOVIEMBRE DEL AÑO 1941 FUE RECONOCIDO
OFICIALMENTE CON RESOLUCION SUPREMA S/N
DESIGNAN EN TAL VIRTUD PARA CONSTITUIR
LA JUNTA DIRECTIVA EL AÑO QUE SE
CONSAGRA EN LA FECHA 1941 DESIGNAN
COMO PRESIDENTE DON JUAN IGNACIO.
-A 7 días del mes
de Enero de l944, a viva voz y por mayoría de votos salio elegido Presidente de la Comunidad Indigna el Sr. Saturnino Calixto.
-6 de Enero de l945
Reunido la Junta de Comuneros elijieròn
a la nueva Directiva, recayendo por mayoría de votos al Sr. Don CIPIRIANO IGNACIO.
-8 días del mes de
Enero 1946, recayó al Sr. ELOY
RAMIREZ BRUN, desde esa fecha hasta l952 no existe las
Actas de las Directivas se
desconoce quienes fueron Presidentes de esta
Comunidad Indignas.
A 7 días del mes
de Febrero 1952, Presidente de la Comunidad Indignas fue el Sr. MARINO
ALEGRE PADIN.
-ADMINISTRACION DE 1953-1954, el l7 de Febrero 1953 fue el Sr.
EVARISTO Basureo.
-6 de Marzo l954 SIXTO PADIN RODRIGUEZ.
-6 Enero l956
ELEODORO RAMIREZ.
-8 DE Enero l955, TEODORO JIMENEZ
-l4 de Marzo l957,
REMIGIO OLIVARES LORENZO.
-7 DE Enero l958,
RODOLFO GARCIA PADIN.
-7 de Enero l959,
GREGORIO LARA RAMIREZ.
1960, desde este año en adelante 25 de
Marzo el Pueblo de Quinocay Ingresa a
hacer distrito.
-7 Enero 1960 AGUSTO
CALIXTO BAQUERIZO.
- 3 Enero l96l GREGORIO GARCIA ARIAS.
-2 Enero l962 PEDRO BALLARTA MICHUY.
-3 Enero l963
MARINO ALEGRE PADIN.
-3 Enero l964, FAUSTO OLIVARES LORENZO.
-2 Enero l965,
MENELIO RAMIREZ PADIN.
-1 Enero l967 HERMINIO CALIXTO PADIN.
- 4 DÍAS 1971, con
Resolución es de fecha 29 de
Diciembre de 1970 número 485. Asume
ANATOLIO PADIN RAMIREZ.
-4 DE Febrero de 1973.En
Vista Decreto Nro. 240-69-A.P. y no haber la Resolución Ministerial sea
instalado el nuevo Cuerpo Directivo que a sido
elegido 15 Diciembre de 1972, PRESIDENTE
FAUSTO OLIVARES LORENZO.
-1975 El día 2 de Enero ELEODORO RAMIREZ Ignacio, por votación
popular.
-2 Enero 1977 RODOLFO GARCIA PADIN.
-1979 SILBESTRE
ESPIRITU CALIXTO.
- 2 DE Enero de
1981, SECUNDINO ALBERTIS.
-2 de Enero 1983, JESUS CALIXTO GARCIA.
-1984 2 de Enero
ACASIO BALLARTA CALIXTO.
-1987 2 de Enero MARCELO ALBERTO GARCIA. HASTA
-1989 a 1990 MARTIN
VALERIANO PADIN, desde esta fecha hasta
1995 no hay razón o Acta.
-1995, Sr. FRANCISCO RODRIGUEZ RAMIREZ.
-3 de Marzo de 1997 asume
el Sr. PALERMO IGNACIO ESPIRITU.
-1999, EDGAR DOLORES VALERIANO CALIXTO.
-1 de mayo 200l a
sume a la Presidencia transitoriamente se vio obligado a nombrar Presidente de
la Comunidad al SR. SIMON CANANEO GARCIA Ramos, por falta de no tener personería
jurídica se vuelve a nombrar Presidente
de la Comunidad Campesina a el Sr. EDGAR VALERIANO CALIXTO DESDEE 2002 HASTA
2004.
-El día 3 Abril
ingresa como presidente de la Comunidad Campesina el Sr.DAMAZO TRINIDAD
MORALES.
-2007 28 Enero VICTOR LLANQUI SOLANO.
-2009 11 DE Enero
GERMAN ALEGRE ALBERTO, 2011 HASTA
LA ACTUALIDAD ES EL Sr. JOSE VELASQUEZ REYES.
DIRECTORES DEL I.E Nº 20727 –
QUINOCAY
- 1973 :
·
JUSTINIANO
FLORES SANTOS.
·
FELICITA
AURORA RODRIGUEZ ORTIZ.
- 1974 ADRIAN RAMOS SALAZAR.
- 1977 RICARDA MACAVILCA HUARINGA.
- 1978 VICTOR HUGO ISLA MENDOZA
- 1981 SOILA ENCISO VILCACHAQUA.
- 1982 NICOLAS PONCE VASQUEZ.
- 1986 MARGARITA GALVEZ RODRIGUEZ.
- 1999 TARCILA SUAREZ TAPIA.
- 1991 ANTERO SAAVEDRA FERRER.
- 1992 NATIVIDAD MANRIQUEZ AYALA.
- 2011 ANGEL PEÑA CHUMPITAZ.
RELACION DE LAS
APAFAS DEL I.E Nº 598.
Por Resolución Ministerial nº 176 es cuando da por
iniciado el centro inicial del distrito de Quinocay.
- 1989 TEOBALDA AGUIRRE MACAVILCA.
- 1990 GAUDENCIO ALARCON RAMIREZ.
- 1992 VICTOR RAMIREZ GARCIA.
- 1994 BLADEMIR ALEGRE ALBERTO.
- 1997 EDGAR VALERIANO CALIXTO.
- 1999 VICTOR RAMIREZ GARCIA.
- 2000 AMALIA TINTAYO TADEO.
- 2002 WALTER REYES ALBERTO.
- 2003 URIBE CALIXTO VALERIANO.
- 2004 WALTER REYES ALBERTO.
- 2005 ZONALY VALERIANO BALLARTA.
- 2006 MANUEL GARCIA CERON.
- 2008 FILDER PADIN CALIXTO.
- 2011 NOEL VALERIANO LOPEZ.
PROGRAMA DEL VASO DE LECHE
1. 2006 :
2. 2007: GUILLERNINA VALERIANO
ALBERTO.
3. 2009: EPIFANIA ARTEAGA VICHEZ.
4. 2010 : MARIBEL ARTEAGA RAMIREZ
2011 : VERON
FELICITACIONES POR ESTA BUENA INICIATIVA, MI ESTIMADO ALCALDE NAPOLEON OLIVARES, DIOS LO BENDIGA EXITOS Y UN ABRAZO A LA DISTANCIA DESDE NEW YORK,,,SALUDOS PARA SAN JUAN DE VISCAS
ResponderEliminarExcelente narrativa de la historia y representantes de este hermoso distrito. No dudo que tuviste una enciclopedia viviente como es tu padre felicitaciones
ResponderEliminarAplaudo la narración histórica de quinocay ...soy hijo dequinocaino y justo estaba buscando mi árbol genealógico aunque con pocas respuestas y datos.....saludos
ResponderEliminar